Narco también en el Ejército: La FACH en el ojo del huracán

Avión Fuerza Aérea de Chile

La reciente denuncia sobre la participación de funcionarios en ejercicio de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en una red de narcotráfico pone una vez más en entredicho a las instituciones armadas del país. Se suma a casos anteriores en Carabineros, el Ejército y la PDI, revelando un patrón preocupante de corrupción dentro de las fuerzas del orden.


La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó a Radio Pauta que, bajo su gestión, estos son los primeros casos de tal gravedad investigados. Recordó también un episodio anterior en Carabineros de Huara, donde se descubrieron delitos cometidos por funcionarios en servicio. “Tenemos tres instituciones que estarían organizadas para cometer distintos ilícitos”, señaló.
Lo alarmante es que no se conoce la magnitud real de este fenómeno. Estas redes solo se evidencian tras detenciones que, como una telaraña, van revelando conexiones oscuras al interior del aparato estatal. Este caso se suma a escándalos recientes como el tráfico de influencias en la política, fraudes en licencias médicas, y corrupción en diferentes niveles del poder.


La denuncia nace desde adentro
Según la Fiscalía de Tarapacá, la investigación se inició tras una denuncia interna desde la misma FACH. Sin embargo, esto levanta dudas. Tradicionalmente, en casos que involucran a personal militar, las instituciones manejan los antecedentes de forma interna, remitiéndolos a la justicia militar antes de llegar a conocimiento público. ¿Se intentó encubrir el caso? ¿Se anticiparon a una filtración? La transparencia aún está en tela de juicio.


Modus operandi: drogas ocultas en autos
La banda, compuesta por seis suboficiales de la Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte en Iquique, ocultaba la droga en los chasises de vehículos, que luego soldaban para eludir los controles. Según informó el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, se incautaron 192 kilos de cocaína y pasta base, avaluados en más de $3.000 millones, además de tres vehículos valorizados en $40 millones.
Los operativos policiales culminaron con la detención de siete personas, seis de ellos militares (dos sargentos y cuatro cabos), y una civil, presunta financista. Los arrestos se realizaron en distintos puntos del país, incluyendo Lampa, La Reina, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique.


Reacciones políticas y dudas institucionales
El Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que las diligencias fueron realizadas bajo la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas, y que se incautaron teléfonos y computadores. La Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, citó a los comandantes en jefe para abordar el caso, indicando que “no tenemos registro de una estructura criminal de estas características dentro de una institución armada”.
Sin embargo, desde el Congreso las alarmas ya están encendidas. El diputado Jaime Araya (Ind-PPD) y Cristián Araya (Republicanos) exigieron sesiones especiales y secretas en la Comisión de Seguridad Ciudadana para tratar este tema. “El narcotráfico ya no está tocando la puerta, está sentado a la mesa con las instituciones”, afirmó Cristián Araya.
Por su parte, el senador Iván Flores (DC) cuestionó la eficiencia de los aparatos de inteligencia interna:
“¿Dónde están las inteligencias internas que deberían haber detectado estos problemas hace mucho? En mayo fueron sorprendidos 14 carabineros facilitando contrabando; en junio, 8 militares con casi 200 kilos de cocaína; y ahora, funcionarios de la FACH transportando droga”.


Investigación reservada
El Juzgado de Garantía de Iquique declaró como reservada la audiencia de formalización de los suboficiales de la FACH, todos dados de baja tras su detención. La fiscalía aceptó que la causa se lleve bajo secreto, dada la gravedad del caso.

Share this:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *